sábado, 3 de mayo de 2014

10 Técnicas de Estudio para Mejorar el Aprendizaje

Técnica de Estudio 1: Subrayar
Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.
Técnica de Estudio 2: Realiza tus propios Apuntes
Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros propios apuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o con herramientas online, como la que ofrecemos en ExamTime.
Técnica de Estudio 3: Mapas Mentales
Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen. 

Técnica de Estudio 4: Fichas de Estudio
El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente. 
Técnica de Estudio 5: Ejercicios/Casos prácticos
En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. Esto es especialmente útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho y, en general, todas aquellas que involucren problemas y/o números. Por tanto, puede ser una buena idea realizar casos prácticos a la vez que estudiamos la teoría. De esta manera podremos comprender mejor su aplicación y lo que realmente nos están trasmitiendo todas esas letras.
Técnica de Estudio 6: Tests
Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado. 
Técnica de Estudio 7: Brainstorming
Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstorming consiste en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia.  En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas.
Técnica de Estudio 8: Reglas Mnemotécnicas
Las reglas mnemotécnicas son especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas nmemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).
Técnica de Estudio 9: Organizar el Estudio
Una de las técnicas de estudio más efectivas pero que a menudo pasamos por alto consiste “simplemente” en organizar nuestro estudio. Establecer un calendario de estudio teniendo en cuenta nuestros objetivos y el tiempo que tenemos disponible es el primer paso hacia el éxito. ExamTime cuenta con una herramienta que te facilita crear tu calendario de estudio de manera sencilla en pocos minutos.
Técnica de Estudio 10: Dibujos
Muchas personas cuentan con una buena memoria visual, por lo que son capaces de memorizar mejor los conceptos cuando están asociados a imágenes o dibujos. Por tanto, acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia. Otro recursos que ayuda a la memoria visual son los mapas mentales (ver punto 3). Recuerda, además, que con ExamTime puedes añadir imágenes y recursos visuales a los recursos que crees de manera sencilla .
Muchas de estas técnicas de estudio no son nuevas sino que son de sobra conocidas por estudiantes. Sin embargo, lo que sí es nuevo es la manera en la que las podemos poner en práctica, ya que hoy en día existe mucha tecnología a nuestra disposición.


ver respuestas aqui

miércoles, 23 de abril de 2014

la musica en la antigua grecia

ver el siguiente documento:

 

La educacion en la antigua india

1.CONTEXTO HISTÓRICO:
  • Origen:  El origen de la cultura hindú se sitúa hacia el año 2000 a. de C. con la llegada de los primeros grupos arios a los márgenes de los ríos Indo y Ganges.
  • Política, religión y sociedad: de espíritu religioso y escaso sentido político, llegando apenetrar en la división social en cuatro castas jerarquizadas atribuyendo origen divino:brahamanes (sacerdotes), kchatrias (guerreros), basillas (artesanos, comerciantes,labradores) y sudras (siervos). Quedando al margen los parias, carentes de condición humana. Entre las formas religiosas principales destacan: el vedismo, brahmanismo (busca la unidad en la diversidad de carácter panteísta), el budismo (con gran fuerza cultural), el jainismo (con un carácter más práctico que místico, frente al resto de religiones hindúes, el hombre se libera del componente material mediante sucesivas reencarnaciones).
  • Cosmología y antropología: tiene como tema central la preocupación por los “condicionamientos” de la existencia temporal (samsara) de fuentes religiosas del vedismo y brahmanismo. El hombre en su condición temporal está sujeto a tres condicionamientos: la mutación (continuo cambio), multiplicidad (deseos y aspiraciones) y temporalidad (limitación temporal). Todo ello supone una imperfección del hombre como un “no-ser” que se sitúa en el cosmos, el mundo, la naturaleza (maya) que es una ilusión, un engaño. A diferencia de la perfección suprema del brahman que se encuentra en el nirvana, el “ser”, la realidad absoluta. Todos los hombres están sometidos a la ley karman que implica una retribución moral positiva o negativa que determina el ciclo de reencarnaciones. El dharma, lo que les corresponde ser realmente y la norma de conducta que permite escapar a cada hombre de los límites de la existencia temporal (samsara). Supone una visión pesimista de la existencia humana, sometida a la ley cósmica que le somete a un indefinido y doloroso proceso de reencarnaciones. En este enfoque pesimista entra el elemento educativo, ya que creen que le espera una vida real, más allá des sufrimiento mediante un proceso de perfección queparte de la realidad empíriCa para llegar a la realidad trascendental.   
2.CONCEPTO Y FINES DE LA EDUCACIÓN:
  • La educación es: un proceso de perfeccionamiento de carácter liberador en un doble sentido, liberación de la ignorancia y su dependencia de la ley del karman. 
  • El fin de la educación: son los ideales de perfección. Representados en la literatura Ramayana, ideal masculino (obediente, respetuoso con sus padres y dioses, lleno de amor por su mujer) y Sita, ideal femenino (sometimiento, fidelidad, hábil asuntos domésticos,...)



Ver documento:
ver video :

ver documento: