ver el siguiente documento:
miércoles, 23 de abril de 2014
La educacion en la antigua india
1.CONTEXTO HISTÓRICO:
- Origen: El origen de la cultura hindú se sitúa hacia el año 2000 a. de C. con la llegada de los primeros grupos arios a los márgenes de los ríos Indo y Ganges.
- Política, religión y sociedad: de espíritu religioso y escaso sentido político, llegando apenetrar en la división social en cuatro castas jerarquizadas atribuyendo origen divino:brahamanes (sacerdotes), kchatrias (guerreros), basillas (artesanos, comerciantes,labradores) y sudras (siervos). Quedando al margen los parias, carentes de condición humana. Entre las formas religiosas principales destacan: el vedismo, brahmanismo (busca la unidad en la diversidad de carácter panteísta), el budismo (con gran fuerza cultural), el jainismo (con un carácter más práctico que místico, frente al resto de religiones hindúes, el hombre se libera del componente material mediante sucesivas reencarnaciones).

- Cosmología y antropología: tiene como tema central la preocupación por los “condicionamientos” de la existencia temporal (samsara) de fuentes religiosas del vedismo y brahmanismo. El hombre en su condición temporal está sujeto a tres condicionamientos: la mutación (continuo cambio), multiplicidad (deseos y aspiraciones) y temporalidad (limitación temporal). Todo ello supone una imperfección del hombre como un “no-ser” que se sitúa en el cosmos, el mundo, la naturaleza (maya) que es una ilusión, un engaño. A diferencia de la perfección suprema del brahman que se encuentra en el nirvana, el “ser”, la realidad absoluta. Todos los hombres están sometidos a la ley karman que implica una retribución moral positiva o negativa que determina el ciclo de reencarnaciones. El dharma, lo que les corresponde ser realmente y la norma de conducta que permite escapar a cada hombre de los límites de la existencia temporal (samsara). Supone una visión pesimista de la existencia humana, sometida a la ley cósmica que le somete a un indefinido y doloroso proceso de reencarnaciones. En este enfoque pesimista entra el elemento educativo, ya que creen que le espera una vida real, más allá des sufrimiento mediante un proceso de perfección queparte de la realidad empíriCa para llegar a la realidad trascendental.
- La educación es: un proceso de perfeccionamiento de carácter liberador en un doble sentido, liberación de la ignorancia y su dependencia de la ley del karman.
- El fin de la educación: son los ideales de perfección. Representados en la literatura Ramayana, ideal masculino (obediente, respetuoso con sus padres y dioses, lleno de amor por su mujer) y Sita, ideal femenino (sometimiento, fidelidad, hábil asuntos domésticos,...)
Ver documento:
ver video :
ver documento:
miércoles, 16 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)